Saltar al contenido
MULI
  • Inicio
  • El Museo
  • Portafolio
  • Programas
  • News
  • Mi cuenta
  • 0
Buscar en esta web
0 Menú Cerrar
  • Inicio
  • El Museo
  • Portafolio
  • Programas
  • News
  • Mi cuenta
  • 0
Lee más sobre el artículo Concurso 3: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Estáfano

Concurso 3: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Estáfano

  • Autor de la entrada:webadmin
  • Publicación de la entrada:19 marzo, 2021
  • Categoría de la entrada:Concursos y Convocatorias

Para participar, Imagina cómo se viste, como camina, su contextura física, su color de pelo, sus ojos, manos y todos los detalles que tu creas evocan su perfil haz un…

Continuar leyendoConcurso 3: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Estáfano
Lee más sobre el artículo Concurso 2: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Doña Q´Dora

Concurso 2: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Doña Q´Dora

  • Autor de la entrada:webadmin
  • Publicación de la entrada:19 marzo, 2021
  • Categoría de la entrada:Concursos y Convocatorias

Para participar, Imagina cómo se viste, como camina, su contextura física, su color de pelo, sus ojos, manos y todos los detalles que tu creas evocan su perfil haz un…

Continuar leyendoConcurso 2: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Doña Q´Dora
Lee más sobre el artículo Concurso 1: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Leonardo D´Gurú

Concurso 1: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Leonardo D´Gurú

  • Autor de la entrada:webadmin
  • Publicación de la entrada:19 marzo, 2021
  • Categoría de la entrada:Concursos y Convocatorias

Para participar, Imagina cómo se viste, como camina, su contextura física, su color de pelo, sus ojos, manos y todos los detalles que tu creas evocan su perfil haz un…

Continuar leyendoConcurso 1: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Leonardo D´Gurú

Entradas Recientes

  • Concurso 3: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Estáfano
  • Concurso 2: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Doña Q´Dora
  • Concurso 1: Ayúdanos a darle vida a nuestros personajes – Leonardo D´Gurú
MULI

“Cuando los sueños son grandes, se requiere contagiar a otros para soñar juntos”

Carolina Jaramillo

Menú

  • Inicio
  • El Museo
  • Portafolio
  • Programas
  • News
  • Mi cuenta

Enlaces

  • Iniciar Sesión
  • Bienal
  • Carolina Jaramillo
  • Protocolos de bioseguridad
  • Políticas de uso de datos personales

Información de Contacto

  • Dirección:Av. 2E # 23-N 59, Cali
  • Teléfono:+ 57 2 896 5085
  • Celular:+ 57 322 619 7439
  • Correo electrónico:contacto@museolibre.orgSe abre en tu aplicación
Copyright 2007 - 2023 - Museo libre de arte público de Colombia MULI | Diseñado por ASSIN.COM.CO
Scroll Up

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

• Entre las instituciones más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y la policía

• La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva cuestan alrededor de US $ 1,26 billones para los países en desarrollo por año; esta cantidad de dinero podría usarse para ayudar a aquellos que viven con menos de $ 1.25 al día por encima de $ 1.25 durante al menos seis años

• Se ha registrado el nacimiento del 73% de los niños menores de 5 años, pero solo el 46% del África subsahariana ha registrado su nacimiento

• Aproximadamente 28.5 millones de niños en edad escolar primaria que no asisten a la escuela viven en áreas afectadas por conflictos

• El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente, por lo que es esencial para el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional

• La proporción de presos detenidos sin sentencia se ha mantenido casi constante en la última década, en el 31% de todos los presos

16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo

16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

16.4 De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada

16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades

16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial

16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos

16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales

16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia

16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Se han realizado progresos en relación a las alianzas para el financiamiento, especialmente con un aumento de la ayuda dirigida a los refugiados en los países donantes. Sin embargo, se requieren más alianzas para la prestación de servicios fijos masivos, que son aún en la actualidad de costo muy elevado. También hay una falta de censos de población y vivienda, necesarios para obtener datos desglosados que sirvan de base para la implementación de políticas y programas de desarrollo.

Por otro lado, se necesita una acción urgente para movilizar, redirigir y desbloquear el poder transformador de billones de dólares de los recursos privados para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible. Inversiones a largo plazo, incluida la inversión extranjera directa, son necesarias en sectores críticos, especialmente en los países en desarrollo. Estas incluyen la energía sostenible, la infraestructura y el transporte, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones. El sector público tendrá que establecer una dirección clara. La revisión y supervisión de los esquemas de trabajo, los reglamentos y las estructuras de incentivos, que permiten estas inversiones, deben ser repotenciados para atraer nuevas inversiones y fortalecer el desarrollo sostenible. Los mecanismos nacionales de control como las entidades fiscalizadoras superiores y las funciones de supervisión de parte de los órganos legislativos deben también reforzarse.

  • La asistencia oficial para el desarrollo se situó en $135.2 billones en 2014, el más alto nivel antes alcanzado.
  • El 79 por ciento de las importaciones de países en vías de desarrollo entra a los países desarrollados sin pagar impuestos.
  • La carga de la deuda de los países en desarrollo se mantiene estable en alrededor del 3 por ciento de los ingresos por exportaciones.
  • El número de usuarios de Internet en África casi se duplicó en los últimos cuatro años.
  • El 30 por ciento de los jóvenes del mundo son nativos digitales, activos en línea durante al menos cinco años.
  • Pero más de cuatro mil millones de personas no usan Internet, y el 90 por ciento de ellos son del mundo en desarrollo.

17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Ahora bien, son muchos los problemas que existen para mantener ciudades de manera que se sigan generando empleos y siendo prósperas sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la falta de políticas apropiadas en materia de tierras y vivienda y el deterioro de la infraestructura.

Los problemas que enfrentan las ciudades, como la recogida y la gestión seguras de los desechos sólidos, se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. Un ejemplo de esto es el aumento en los servicios municipales de recogida de desechos. El futuro que queremos incluye ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.
.

  • La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030.
  • El 95% de la expansión de los terrenos urbanos en las próximas décadas tendrá lugar en el mundo en desarrollo.
  • Actualmente, 883 millones de personas viven en barrios marginales y la mayoría se encuentran en Asia oriental y sudoriental.
  • Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
  • La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre los suministros de agua dulce, las aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública.
  • Desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica. Más de la mitad de la población urbana mundial estuvo expuesta a niveles de contaminación del aire al menos 2,5 veces más altos que el estándar de seguridad.

11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
16. Sociedades pacíficas e inclusivas , acceso a la justicia, e instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

En la actualidad, más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de asistir a la escuela primaria. Asimismo, los niños que asisten a la escuela carecen de los conocimientos básicos de lectura y aritmética. En la última década, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances para alcanzar los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, el mundo ha alcanzado la igualdad entre niños y niñas en la educación primaria, pero pocos países han logrado sus objetivos en todos los niveles educativos.

Las razones de la falta de una educación de calidad son la escasez de profesores capacitados y las malas condiciones de las escuelas de muchas zonas del mundo y las cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades que tienen niños y niñas de zonas rurales. Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas.

  • La matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, pero 57 millones de niños en edad de escolarización primaria siguen sin asistir a la escuela.
  • Más de la mitad de los niños que no están matriculados en la escuela viven en el África Subsahariana.
  • Se estima que el 50% de los niños que no asisten a la escuela primaria viven en zonas afectadas por conflictos.
  • 617 millones de jóvenes en el mundo carecen de los conocimientos básicos en aritmética y de un nivel mínimo de alfabetización.

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Registro Propuesta - Concursos y Convocatorias

 



    Escribe un breve análisis de la obra propuesta para la 5ta Bienal Internacional MULI de Muralismo y Arte público de Colombia. Max 1000 palabras.


    Mandanos tu opinión en un video no mayor a un minuto, o un pdf con texto max de 500 palabras, contándonos cuales son tus expectativas para esta 5ta Bienal  Internacional MULI de muralismo y arte público de Colombiadanos.


    200 palabras máximo.


    ¿Has participado en las versiones pasadas de la Bienal?

    Dejanos saber como fue tu experiencia al participar en la Bienal MULI, Video en formato MP4 de 2 minutos Max, o PDF con texto max 200 palabras.




    Registro Curriculum - Concursos y Convocatorias

     





      Fotografías*

      Anexa 2 fotografías tuyas en formatos PNG o JPG, como artista (en su taller, en una exposición, en su casa en este momento o con su obra). Que no sea menor de 150g max 1M.

      Curriculum Artistico*

      Adicione el curriculum artistico en pdf que contenga, estudios, exposiciones, premios.

      En un ensayo, brevemente cuentanos quien eres tu. Texto de 500 palabras max.


      Video*

      Envíanos un video de max un minuto en formato MP4, contándonos sobre ti y tu relación con el arte.


      Registro Información Personal - Concursos y Convocatorias

       






























         Registro Para Precios Especiales Operadores y Mayoristas


          Tipos de archivo permitidos: PDF.


          Tipos de archivo permitidos: PDF.

          ×

          Carrito

          ×

          Powered by WhatsApp Chat

          John Doe
          Soporte John Doe

          WhatsApp Chat is free, download and try it now here!

          ×